
¿Puedo ir al dentista durante COVID-19?
¿Puedo ir al dentista durante COVID-19?
Usted puede ir al dentista durante COVID-19. Para mantener a todos seguros, su visita al dentista será un poco diferente. Su consultorio dental puede preguntarle si desea hacer una cita por video. Cuando vaya a su consultorio dental para una cita en persona, es posible que le tomen la temperatura. Es posible que le pidan que use una mascarilla y que mantenga seis pies de distancia entre usted y los demás en la sala de espera.
Aprenda más sobre el regreso al dentista durante COVID-19.
Vea este video para saber cómo podría ser su próxima cita dental.
¿Qué es el programa Medi-Cal Dental?
¿Qué es el programa Medi‑Cal Dental?
El Programa Medi-Cal Dental ofrece beneficios dentales gratis o de bajo costo para los miembros inscritos en Medi-Cal. Si su ingreso supera el límite de Medi-Cal para el tamaño de su familia, es posible que se requiera una prima mensual de bajo costo.
¿Califico para el programa Medi-Cal Dental?
¿Califico para los servicios dentales de Medi-Cal?
El programa Medi-Cal ofrece beneficios a los miembros, incluyendo servicios dentales. Usted no necesita solicitar la cobertura dental por separado porque ya es parte del programa Medi-Cal.
¿Cómo solicito Medi‑Cal para obtener servicios dentales?
Para más información sobre cómo solicitar Medi‑Cal, usted puede visitar www.coveredca.com o llame al 1‑800‑300‑1506.
¿Qué cobertura tengo?
¿Para qué servicios dentales tengo cobertura?
Vea una lista de servicios dentales para los que califican.
Obtenga más información sobre sus servicios dentales cubiertos.
¿Si estoy inscrito, tengo que pagar por servicios dentales?
El Programa Medi-Cal Dental cubre servicios dentales para la mayoría de los miembros de Medi-Cal. Dependiendo de sus ingresos y el tamaño de su familia, los servicios dentales pueden estar disponibles sin costo para usted (o su niño). En algunos casos, es posible que usted deba pagar un “costo compartido” (SOC, por sus siglas en inglés) y/o un copago.
¿Qué paga el programa Medi‑Cal Dental?
El programa Medi‑Cal Dental cubre muchos servicios que ayudan a mantener sus encías y dientes fuertes y saludables.
Obtenga más información sobre los servicios cubiertos por el programa Medi‑Cal Dental
¿Qué es el costo compartido (SOC, por su siglas en inglés)?
En algunos casos, es posible que usted deba pagar un costo compartido (SOC) y/o un copago como miembro de Medi-Cal. El costo compartido es determinado según su ingreso mensual. Si le han dicho que tiene un costo compartido, esto probablemente significa que sus ingresos superan el límite de Medi-Cal para el tamaño de su familia, y usted tiene que pagar una cantidad mensual en dólares para sus gastos médicos. Comuníquese con Medi-Cal llamando al 1‑800‑541‑5555para saber cuál es su costo compartido.
Más información sobre el costo compartido.
¿Qué es un copago?
Su copago es una cantidad fija que usted paga por un servicio, generalmente cuando recibe el servicio. El copago generalmente queda fuera de sus servicios dentales cubiertos. La cantidad del copago variará según el tipo de servicio. Por ejemplo, una visita al dentista puede tener un copago de $2. El copago por una visita a la sala de emergencias generalmente costará más. Para algunos servicios, es posible que usted tenga un copago y un costo compartido. Estos servicios pueden tener un copago para los adultos que tienen el beneficio dental de Medi-Cal:
- Servicios que no son de emergencia proporcionados en una sala de emergencias – copago de $5
- Servicios para pacientes ambulatorios – Copago de $1
¿Qué pasa si no tengo transporte?
Medi-Cal puede ayudar con los viajes. Medi-Cal cubre dos tipos de viajes.
Transporte No Médico (NMT, por sus siglas en inglés):
Uno de ellos se denomina transporte no médico (NMT). Si usted puede viajar en auto, autobús, tren o taxi, pero no tiene transporte para su cita, se pueden programar los servicios del NMT. También puede usar el NMT si necesita buscar recetas, materiales médicos o equipo médico. Para obtener ayuda con un traslado NMT, siga los pasos que se indican a continuación:
- Si está inscrito en un plan de salud, llame a los Servicios para Miembros del plan para obtener ayuda con los servicios de NMT.
- Si está inscrito en un plan de Atención dental administrada de Medi‑Cal (DMC), llame a su plan de DMC para obtener ayuda con los servicios de NMT.
- Si tiene problemas para conseguir un traslado por parte del plan de salud o el plan de DMC, llame al Centro de Servicio Telefónico al 1‑800‑322‑6384. Para español, pulse 2. La oficina de Medi‑Cal del condado también podría ayudarlo a conseguir un traslado NMT.
¿Necesita más información sobre los proveedores de NMT aprobados? Puede acceder a la lista en el sitio web del Departamento de Servicios del Cuidado de la Salud.
Transporte Médico que No es de Emergencia (NEMT, por sus siglas en inglés):
El otro tipo de traslado es el transporte médico que no es de emergencia (NEMT). Medi‑Cal ofrece servicios de NEMT a los miembros elegibles según la necesidad médica. Su proveedor médico o dental puede decidir si usted necesita servicios de NEMT. Los servicios de NEMT cubren los siguientes traslados:
- Vehículos para transportar sillas de ruedas
- Vehículos para transportar camillas
- Ambulancias
- Transporte aéreo
Asegúrese de solicitar el traslado lo antes posible antes de su cita programada. Si deberá
asistir a muchas citas, su proveedor médico o dental puede solicitar los traslados que
necesite por adelantado para cubrir citas futuras. Para obtener ayuda con un traslado NEMT, siga los pasos que se indican a continuación:
- Si está inscrito en un plan de DMC, llame a Servicios para Miembros para obtener ayuda con los servicios de NEMT. Usted necesitará una receta de un proveedor con la licencia correspondiente.
- Si tiene el programa de Cargo por Servicio de Medi‑Cal, informe a su proveedor y lo
ayudarán a conseguir el traslado de NEMT o llame a la oficina local de Medi‑Cal de San
Diego al 1‑858‑495‑3666.
¿Cómo encuentro un dentista de Medi‑Cal?
¿Cómo encuentro un dentista de Medi‑Cal?
Usted puede encontrar un dentista en el sitio web de proveedores dentales de Medi‑Cal, o puede llamar al Centro de Servicio Telefónico al 1‑800‑322‑6384.
¿Qué pasa si quiero una segunda opinión?
Como miembro de Medi Cal, usted puede solicitar una consulta con otro dentista o especialista antes de tomar una decisión sobre el plan de tratamiento que su dentista primario propone para usted. Esta opción también está disponible para usted si está inscrito en un plan de cuidado dental administrado.
Si no tengo transporte, ¿hay otras opciones para llegar al consultorio del dentista?
Medi-Cal proporciona servicios de transporte que no son de emergencia ni por razones médicas a los miembros que califican. Usted puede calificar para transporte si su cita es médicamente necesaria.
Para solicitar asistencia con el transporte, llame al Centro de Servicio Telefónico al 1‑800‑322‑6384.
Llame a la oficina de servicios sociales de su condado para obtener ayuda si necesita transporte para llegar a su cita, y si usted no califica para los servicios de transporte que no son de emergencia y que sean médicamente necesarios.
¿Qué pasa si necesito un intérprete durante mi cita dental?
Medi-Cal brinda asistencia para la interpretación de idiomas, además de servicios de traducción de lengua de signos americana (ASL) a los miembros de Medi-Cal, sin costo. Hay intérpretes de idiomas disponibles para más de 250 idiomas y dialectos.
Usted o su consultorio dental pueden llamar al Centro de Servicio Telefónico (TSC) al 1-800-322-6384 de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. para solicitar ayuda con el idioma por teléfono durante su cita con el dentista. La asistencia con el idioma no se puede programar con anticipación.
Si usted es un miembro con limitaciones auditivas o del habla, puede llamar a la línea de máquina de escribir con teletexto (TTY) al 1-800-735-2922, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.; en cualquier otro momento, usted debe llamar al Servicio de Retransmisión de California TDD / TTY al 711 para obtener ayuda. Para recibir asistencia para programar los servicios de traducción de ASL durante su cita dental, pídale al operador que llame a la línea gratuita para miembros al 1-800-322-6384.
¿Qué debo llevar a mi cita dental?
- Muestre su Tarjeta de Identificación de Beneficios de Medi-Cal (BIC, por sus siglas en inglés) en el consultorio de su dentista cuando vaya a su cita. Su dentista comparará el nombre y la firma en su BIC con otra forma de identificación, tales como:
- Su Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés)
- Una licencia de conducir válida de California
- Cualquier tarjeta de identificación emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés)
- O cualquier otro documento que compruebe su identidad
En algunos casos, usted aún puede recibir servicios dentales sin su BIC. Si su dentista no lo conoce, debe hacer un esfuerzo de buena fe para verificar su identidad.
¿Qué pasa si pierdo una cita?
Es importante presentarse a sus citas dentales, pero si usted sabe que no podrá asistir a una cita, llame a su dentista con al menos 24 horas de antelación para cancelar y hacer una nueva cita.
Perder una cita dental puede tener un gran impacto en su salud bucal.
Lo mejor es hacer todos los arreglos necesarios (transporte, cuidado de niños, tomar tiempo libre del trabajo) cuando haga su cita para asegurarse de poder asistir.
¿Qué debo hacer si tengo una emergencia dental?
¿Qué es una emergencia dental?
La Asociación Dental Americana reconoce estos ejemplos como emergencias dentales:
- Sangrado que no se detiene
- Inflamación dolorosa en o alrededor de su boca
- Dolor severo
- Traumatismo facial, como lesiones en la mandíbula y la cara
- Infección de las encías con dolor o inflamación
- Tratamiento después de una cirugía (cambio de vendaje, eliminación de puntos)
- Diente roto o golpeado
Corte o ajuste de alambres en aparatos ortopédicos que lastiman sus mejillas o encías
Una visita dental de rutina no es una emergencia. Esto incluye:
- Visitas regulares para exámenes, limpiezas y radiografías
- Visita regular para frenos
- Extracción de dientes que no duelen
- Tratamiento de caries que no duelen
- Blanqueamiento de dientes
Si tiene dolor en los dientes o una emergencia dental, comuníquese con su consultorio dental para recibir tratamiento. Si no tiene un dentista asignado, o su consultorio dental está cerrado, llame al Centro de Servicio Telefónico de Medi-Cal Dental al 1-800-322-6384 para que le ayuden a encontrar uno. También puede obtener transporte gratuito si no hay consultorios dentales abiertos en su área.
¿Cuándo debe tener mi niño su primera cita dental?
¿Cuándo debe tener mi niño su primera cita dental?
Usted debe hacer una cita para la primera visita al dentista de su niño tan pronto como le salga el primer diente o antes de su primer cumpleaños, lo que ocurra primero. Muchos niños tienen caries desde los 2 años. Visite al dentista lo antes posible para prevenir problemas.
¿Con qué frecuencia debo ir al dentista?
¿Con qué frecuencia debo ir al dentista?
Si es menor de 21 años, usted tiene cobertura para chequeos gratuitos o de bajo costo dos veces al año. Si tiene 21 años o más, tiene cobertura para chequeos gratuitos o de bajo costo una vez al año.
Las visitas regulares al dentista son importantes para su salud bucal y su salud en general
¿Es seguro ir al dentista mientras estoy embarazada?
¿Es seguro ir al dentista mientras estoy embarazada?
Es seguro e importante visitar al dentista durante el embarazo. Cuando está embarazada, su salud bucal es una parte importante para asegurarse de que su bebé esté sano.
Aprenda más sobre la salud bucal y el embarazo.
Vea este video para aprender más sobre las visitas al dentista durante el embarazo.
¿Qué pasa si sólo tengo Medi-Cal de alcance restringido?
¿Qué pasa si sólo tengo Medi-Cal de alcance restringido?
Si usted tiene Medi-Cal de alcance restringido, a veces llamado “Medi-Cal de emergencia”, usted puede calificar para la cobertura de Medi-Cal para servicios de emergencia y relacionados con el embarazo.
¿Qué pasa si vivo en el Condado de Sacramento o de Los Angeles?
¿Cómo puedo obtener información sobre mis beneficios si tengo un plan de cuidado dental administrado?
Si usted vive en el condado de Sacramento tendrá que inscribirse en Dental Managed Care (DMC, por sus siglas en inglés) y verá a un dentista a través de un plan de cuidado dental administrado. Si vive en el Condado de Los Ángeles usted puede decidir si quiere quedarse en Medi‑Cal Dental o inscribirse en DMC. Si se inscribe en DMC, el plan que usted escogió le enviará información sobre sus beneficios.
¿Qué es EPSDT?
Detección, Diagnóstico y Tratamiento Temprano y Periódico (EPSDT, por sus siglas en inglés)
Si usted o su hijo tienen menos de 21 años de edad, Medi-Cal cubre servicios preventivos, como chequeos y exámenes de salud regulares para detectar cualquier problema con su salud médica, dental, de la vista, auditiva y mental, y con cualquier trastorno por uso de sustancias. También puede recibir vacunas para mantenerse saludable. Medi-Cal cubre los servicios de detección en cualquier momento que los necesite, incluso si no es durante su chequeo regular. Los servicios médicamente necesarios están cubiertos bajo EPSDT. Para más detalles, consulte el documento Información para beneficiarios de Medi-Cal.
¿Qué es un Representante Autorizado?
¿Qué es un Representante Autorizado?
Un representante autorizado es alguien a quien usted puede nombrar y dar acceso a su información médica protegida (PHI, por sus siglas en inglés). Puede ser un familiar, un amigo o cualquier otra persona que usted elija. Por ejemplo, es posible que usted desee que su cónyuge o hijo adulto lo ayude con las preguntas sobre facturación, la programación de citas o que conozca su estado de salud. Para más información consulte nuestras preguntas frecuentes sobre los Representantes Autorizados por miembros.